
El patio del Palacio Municipal Castillo de Luna acoge desde ayer la exposición ‘Luces de Mujer’ que organizada por la Delegación municipal de Igualdad, destaca la figura de mujeres que por su trayectoria y lucha han dejado un importante legado en la sociedad en general y en la ciudad de Rota en particular.
En este año, la muestra incorpora la figura de la roteña Antonia Letrán Helices, a la que el Ayuntamiento quiso homenajear a título póstumo en el acto institucional celebrado este jueves con motivo del Día de la Mujer, por ser una de las primeras mujeres que participaron activamente en la vida política de la ciudad, estando presente en la primera Corporación democrática de Rota (1979- 1983), siendo así un ejemplo para todas las mujeres que hoy ocupan un cargo de relevancia en la vida pública
Un gran número de vecinos, representantes de asociaciones de Rota y familiares de la homenajeada respaldaron con su presencia este homenaje, que estuvo precedido por el reconocimiento a otras cuatro mujeres de Rota que se desarrolló minutos antes en el interior del salón del Castillo, y con el que desde la Delegación de Igualdad agradeció y destacó la labor de esta mujer que tal y rezaba el cartel de su homenaje “tuvo que superar muchos obstáculos, pero lo hizo de una manera generosa y valiente, destacando asimismo por su faceta solidaria y humana”.
El acto comenzó iluminando las distintas pancartas que cuelgan desde la balaustrada del Castillo dedicadas a mujeres destacadas en la historia por su trayectoria, como son Marie Curie, Indira Ghandi, Victoria Martín, Teresa de Calcuta, y Clara Campoamor, así como a cuatro mujeres roteñas, como son Cristina Buada, Manuela Forja. Isabelita “La Comadre”, y Manuela Sánchez que con su labor han contribuido a la sociedad roteña.
A la vez, representantes de asociaciones locales como la asociación de discapacitados de Rota, la asociación de diabéticos ‘La Merced’, la asociación de Fibromialgía, BICOCAS, Siglo XXI, Rolucan, la asociación ‘En ruta’, Serenata Roteña, y Damas de Rota, fueron dando lectura a un breve perfil de cada una de ellas.
Una vez desplegados todos los carteles, la Alcaldesa de Rota, Eva Corrales, y la hija de la homenajeada, descubrieron el cartel de Antonia Letrán, mientras que una representante de ALAT asociación daba lectura a su perfil.
Una vez incluida la imagen de la roteña homenajeada en este año, la hija tomó la palabra en nombre de la familia para agradecer este homenaje y recordar la labor y el papel que jugó su madre haciendo que otras roteñas tuvieran más facilidades a la hora de llegar a ser parte activa de la vida política de la localidad, como lo hizo Antonia Letrán, que tal y como recordó su hija contó en su tarea con el apoyo de los empleados de este Ayuntamiento.
La Alcaldesa de Rota destacó la figura de esta mujer que “supo dar un paso adelante y participar activamente en nuestra política local, en los difíciles momentos en los que nacía nuestra democracia, cuando la participación femenina brillaba por su ausencia. Antonia Letrán emprendió el camino, abrió las puertas para que otras mujeres, como mis compañeras de Corporación o yo misma, estemos hoy aquí desempeñando cargos de máxima responsabilidad política y sirviendo a nuestro pueblo”.
María Eva Corrales, que entregó un cuadro conmemorativo a la familia de Antonia Letrán como recuerdo de este día, felicitó a la familia de la homenajeada, asegurando que quienes tuvimos la suerte de conocerla sabemos que no sólo fue un ejemplo para la política local, o para la lucha por la igualdad de las mujeres; fue sobre todo una persona buena.
La exposición ya inauguración y el homenaje este año a Antonia Letrán, dentro de la muestra ‘Luces de Mujer’, concluía con el himno de Andalucía sonando en el patio del Palacio Municipal Castillo de Luna, y cerrando así un emotivo acto con el que el Ayuntamiento roteño quiso poner en valor la lucha y el papel de las mujeres roteñas.