Gran ambiente en la noche del Pregón y Coronación de la Sirena

Comenzó el Canaval de Rota, y lo hizo por todo lo alto, con un gran ambiente en la calle y en la carpa que en su nueva ubicación, volvió a convertirse en el centro neurálgico de esta fiesta, como ocurrió con el tradicional acto de Coronación de la Sirena del Carnaval y el Pregón de Carnaval que daban el pistoletazo oficial de salida al Carnaval de Rota 2013.

Un acto que llegó precedido por el pasacalles que partía este sábado a las ocho de la tarde desde la Peña ‘Al Compás’, formado por las Ninfas del Carnaval, el pregonero y agrupaciones, y que este año venía con tintes solidarios por la iniciativa del propio pregonero que pedía un kilo de comida “por la cara y otro por la careta” para colaborar con Caritas.

La subida de todas y cada una de la Ninfas del Carnaval, acompañadas por representantes de las distintas peñas y agrupaciones a las que pertenecen, dio paso a la elección de la Sirena del Carnaval. Fue la Alcaldesa de Rota, María Eva Corrales, quien dio a conocer el fallo del Jurado proclamando como Sirena 2013 a Marta Rodríguez Sánchez, representante de la chirigota local “Con una mano atrás y otra alante”.

Tras ser coronada como Sirena por la Alcaldesa de Rota, Marta Rodríguez agradeció al Jurado su elección, tuvo palabras de agradecimiento para su familia y compañeras, y  deseó a todos un feliz Carnaval. A continuación, la recién coronada impuso las bandas y entregó un ramo de flores a su corte de honor con la ayuda de la Sirena Infantil de 2012, Miriam Lucero, y de 2013, Lucía García.

Tras este emocionante momento que se vivió con aplausos y muestras de apoyo del numeroso público que abarrotó la carpa, el acto se centraría en el XXVI Pregón del Carnaval de Rota. El delegado de Fiestas, Oscar Curtido, subía al escenario para presentar al pregonero de este año, un roteño que no sólo cuenta con una gran trayectoria de más de 30 años en el Carnaval de la ciudad, sino que también mira al futuro de esta fiesta animando y trabajando por la cantera. Deseándole a Esteban Gatón suerte y que disfrutara dando este pregón, el telón se cerraba para preparar el escenario.

El pregón comenzó con una sorpresa: la aparición de la pregonera del año 2012, María del Carmen Vera, a la que Esteban Gatón dio la oportunidad de disfrutar de esta noche de Pregón, en un escenario en el que el pasado año y tal y como ella misma refirió los nervios le hicieron olvidar parte de su pregón.

El sarcófago que apareció n el escenario y el disfraz del pregonero y de su predecesora presagiaban un pregón muy faraónico, que resultó ser muy participativo si atendemos a la gran cantidad de carnavaleros que Esteban Gatón, convertido en “Akegatón I”, invitó al escenario con un «subirse y cantarme el estribillo». hasta completar una amplia representación de todas las agrupaciones de Carnaval que salen este año a la calle, y en la que Esteban Gatón tampoco quiso olvidar a  la chirigota de “Las Niñas”.

Con un barril de bodegas “El Gato” que el propio pregonero convirtió en “El Gatón” añadiéndole una N, como atril, Esteban Gatón enlazó el Carnaval con los egipcios a través de curiosas dinastías de faraones, y también con el vino, completando así un pregón que quiso coronar compartiendo y cantando al unísono con las representaciones de todas las agrupaciones un tanguillo que él mismo escribió hace años con un claro mensaje que anteponía la amistad y el Carnaval por encima de los concursos y las rivalidades.

Con el calor del público que recompensó al pregonero con un gran aplauso, la Alcaldesa entregó al pregonero un recuerdo del Ayuntamiento por este día y este pregón, que tras unos minutos dio paso a la actuación de la comparsa de Tino Tovar ‘Lo siento pisha, no to er mundo puede ser de Cai’, una agrupación que puso de manifiesto su nivel y calidad en el escenario de esta carpa repleta de público, al que entusiasmó.

Así, esta primera noche oficial de Carnaval fue todo un éxito de participación que se desarrolló con total normalidad en un entorno nuevo, la explanada de los Salesianos, donde el Ayuntamiento también pudo instalar un mayor número de aseos públicos que el pasado año y mantuvo la presencia de servicios como los de Protección Civil, Policía Local o Contraincendios.

Tras este y otros actos de Carnaval que se han sucedido este fin de semana dando ambiente, color y también un notable movimiento económico a la ciudad, la programación continúa durante toda la semana con una gran variedad de citas que tendrán como escenario principal la carpa de Carnaval, ubicada en la explanada de los Salesianos, y que culminarán el próximo domingo 17 con la Gran Cabalgata del Humor.