
María Ruiz Millán es la cuarta generación de una saga muy conocida en Sanlúcar de Barrameda, dedicada al sector de la construcción y promoción e inmobiliario. Su bisabuelo Pedro fue el precursor, dentro de la familia, con la puesta en marcha de un tejar y dos fábricas de ladrillos. Posteriormente, su abuelo Miguel amplió el negocio con la fabricación de cal, solería hidráulica, ladrillos, bovedillas y otros materiales. Por su parte, su padre inició su actividad profesional como constructor y mas tarde como promotor, logrando construir mil viviendas cada año en Jerez y la provincia. Actualmente, María, siguiendo la estela dejada por sus predecesores, co-gerencia (mi marido Francisco Rodriguez Martin) la inmobiliaria INMOBYLIARE en esta localidad, con cobertura provincial, así como en breve iniciará la construcción de una promoción de viviendas en Vejer de la Frontera y en Jerez de la Frontera. Para el próximo año se han trazado la hoja de ruta para otra promoción en la zona de la Jara, en Sanlucar de Barrameda. En esta entrevista, María Ruiz nos habla de su trabajo cotidiano y de las interioridades del sector inmobiliario en la provincia.
¿Qué aporta su nueva inmobiliaria a Sanlúcar y la provincia?
Somos una empresa con asociación a nivel nacional con más de 80.000 compradores registrados en nuestros sistemas informáticos, de los cuales sabemos el qué, por qué, dónde, cómo, cuando y con quién desean comprar el inmueble, pues han sido debidamente cualificados. INMOBYLIAREle puede aportar una información muy valiosa para usted, pues sabemos el precio de muchos inmuebles en venta similares al suyo, así como de los que se han vendido en los últimos meses para que pueda usted comprobar con testigos reales de mercado, la diferencia entre lo que se pide y lo que finalmente se vende.
Además de la propia gestión de localización de fincas al perfil de cada cliente, ¿Podéis gestionar también la financiación?
Nuestra empresa gestiona también la financiación, avalada con 3.300 inmuebles vendidos en 2013 por toda España, de los cuales más de cien fueron en Sanlúcar de Barrameda.
Se menciona por distintos canales la reactivación del mercado inmobiliario, ¿Estáis percibiendo este cambio de tendencia desde vuestra empresa?
Por el momento, no hemos notado aumento de transacciones en las compraventas, si bien existe un atisbo de mejora en todo el sector de la construcción, la erradicación del intrusismo que hubo en la burbuja inmobiliaria, las previsiones de crecimiento para esta anualidad y además, la apertura de la financiación es el hecho mas significativo, de que parece que nos encontramos ante un cambio en la tendencia, si bien el desempleo es aún muy elevado.
Cádiz se configura como una de las provincias españolas con mayor proyección turística y Sanlúcar se erige en uno de sus referentes. ¿Qué valor añadido ofrece esta ciudad a quien quiera invertir en una propiedad inmobiliaria?
No olvidemos que es un gran momento para comprar, los precios siguen bajos y los indicadores económicos son optimistas para el futuro, si a esto le añadimos la belleza, la gastronomía, sus gentes, el langostino y la manzanilla, en mi pueblo se da el valor añadido para que se invierta en esta ciudad.
¿Qué tipo de demanda es la más usual actualmente?
La demanda más usual en la actualidad es la de inmuebles de tres dormitorios, en el centro, con garaje o de dos dormitorios en la playa, para el forastero.