El gobierno municipal trabaja en la puesta en marcha de dos nuevos planes de empleo

Parados mayores de 30 años por un lado, y desempleados que pertenezcan a familias en riesgo de exclusión. Estos son los dos nuevos perfiles o colectivos de parados en los que se centran los dos nuevos planes de empleo en los que está trabajando el Gobierno municipal, para seguir dando respuesta a los desempleados de la localidad con contrataciones temporales que alivian la difícil situación económica que atraviesan muchas familias roteñas.

Los delegados Auxiliadora Izquierdo y Antonio Izquierdo han puesto sobre la mesa estos dos nuevos planes de empleo, que se suman a otros planes y bolsas de trabajo que el Ayuntamiento viene impulsando en los últimos años haciendo una enorme inversión municipal en materia de empleo.

Los representantes municipales han trasladado a los posibles beneficiarios de estos nuevos programas información sobre los requisitos, plazos o documentación que deben tener en cuenta para acceder a una de estas contrataciones.

En estos momentos, el Ayuntamiento está centrado en la tramitación de ambos planes, en el caso el Emple@30+, a la espera de que la Junta de Andalucía de el visto bueno a los proyectos y actuaciones presentados por el Ayuntamiento; y en el caso del Plan de Inclusión Social, a la espera de que la administración andaluza conteste favorablemente al proyecto inicial presentado.

Así, una vez se complete estas gestiones, se abrirá el plazo de solicitud para que los desempleados que cumplan con los condicionantes que se recoge en los Decretos de la Junta para ambos planes; unos programas financiados con fondos europeos que harán posible que la ciudad cuente con 270.711 euros para contratar a mayores de 30 años, y con 120.292 euros para contratar a desempleados en riesgo de exclusión social.

En su intervención, el delegado de Juventud, Antonio Izquierdo, explicó que el Plan Emple@30+ está dirigido a personas de más de 30 años que estén registradas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) antes del 30 de junio de 2014. Tal y como se establece en el Decreto de la Junta, tendrán prioridad los desempleados beneficiarios del Ingreso Mínimo de Solidaridad, los que hayan agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo o asistencial; las de 30 o más años que sean titulares del Bono Empleo Joven y no hayan formalizado un contrato de trabajo; personas desempleadas de larga duración en general; y personas desempleadas en general.

Este Plan contempla dos iniciativas: la de Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo 30+, para favorecer la contratación por parte de las administraciones locales en obras y servicios de ámbito social o de interés municipal; y la de Proyectos de Interés General y Social Generadores de Empleo, que promueve la contratación de personas desempleadas, durante un máximo de seis meses, por parte de entidades privadas sin ánimo de lucro en los ámbitos de la dependencia y servicios sociales; recursos de proximidad y a domicilio; gestión sostenible de recursos y actividades productivas; economía social y del emprendimiento; innovación en los sectores económicos y sociales; comercio de proximidad; comercio exterior; tecnología de la información; voluntariado y apoyo a sus organizaciones; calidad y protección de la naturaleza, el medio ambiente y recursos naturales; y desarrollo del patrimonio, cultura, turismo, ocio y deporte.

El plazo de presentación de proyectos ante la Junta concluye el 21 de septiembre, por lo que Izquierdo estima que una vez que se cuente con el visto bueno, será a finales de este año o principios del 2015 cuando el Ayuntamiento podrá hacer efectiva la contratación de entre 30 y 35 personas a través del programa Emple@30+ por un período máximo de 6 meses.

La selección de los puestos de trabajo que se necesiten se hará a través del SAE que derivará tres candidatos mínimos para que tras una entrevista o prueba, el Ayuntamiento efectúe la contratación. Para más información, los ciudadanos pueden llamar a los teléfonos del SAE 955 063 966 / 902 996 031 o en la Oficina Virtual del Empleo.

Por otro lado, la teniente de alcalde Auxiliadora Izquierdo, apuntó que el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta apruebe el proyecto presentado por el Consistorio para ejecutar el Plan de Inclusión Social, que permitirá la contratación de personas que estén en riesgo de exclusión social por su precaria situación económica.

La delegada ha dado a conocer algunos requisitos que deben cumplir los solicitantes, y que se recogen en el Decreto Ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía. Entre ellos se encuentra que los demandantes no hayan trabajado más de 90 días durante el año anterior a la solicitud, que los miembros de la unidad familiar del demandante no hayan realizado ninguna actividad laboral de empleo durante al meses seis meses del año anterior a la solicitud; que todos los miembros de la familia estén empadronados en Rota; no superar los ingresos mínimos establecidos; y contar con un informe favorable de los Servicios Sociales del Ayuntamiento que corrobore la situación de exclusión social.

Además, a la hora de realizar las contrataciones para este programa también se tendrán en cuenta aspectos como que el demandante sea víctima de violencia de género, ser familia monoparental con al menos con un hijo a su cargo, tener una discapacidad del 33 % o superior, ser familia numerosa, ser mujer o tener más de 50 años.

Según explicó la delegada, el número de contrataciones a través de este plan aún no está definido, si bien el Ayuntamiento intentará que los contratos sean del máximo que permite el Decreto, es decir, de tres meses «para que este suponga un apoyo mayor para las personas que se contratan”. Izquierdo también adelantó que el Ayuntamiento ha tenido en cuenta los datos del paro que apuntan a que más de un 34 % de los demandantes solicitan empleos no cualificados, a la hora de seleccionar los trabajos para los que se realicen estas contrataciones que “redundarán en beneficio de espacios públicos y bien para la comunidad”.

Estos dos nuevos planes dirigidos a distintos sectores y perfiles de la población que busca empleo, son un paso más en el esfuerzo que el Gobierno municipal viene desarrollando en la ciudad con numerosos planes de empleo locales o bolsas de trabajo para paliar la situación de las familias más castigadas por el paro.