
Las garantías de seguridad para los miles de asistentes que se esperan, la repercusión económica y de promoción que supone para la ciudad, las mejoras en el montaje e infraestructuras del evento, y el nivel del cartel con artistas de talla internacional han sido algunos de los aspectos destacados en la rueda de prensa que el Ayuntamiento de Rota y Etnirockers Producciones han ofrecido en la antesala de la celebración de AlRumbo Festival 2014 que se desarrollará del 17 al 20 de julio en Rota.
A poco de que arranque esta quinta edición de AlRumbo, la Alcaldesa de Rota, Eva Corrales, junto con los representantes de la productora José Domínguez y Rafael Benítez y el delegado de Juventud, Antonio Izquierdo, han coincidido en mostrar su satisfacción por que este festival cumpla su tercer año en la ciudad tras el éxito de organización y celebración de los dos años anteriores, con un evento que traspasa fronteras.
Tanto desde el Ayuntamiento como desde la productora han hecho hincapié en las cifras que se manejan para esta edición, que espera unas 90.000 personas, y un impacto económico que rondaría los 6 o 7 millones de euros. Cifras que sitúan al festival en seria competencia con otras citas nacionales, y que tienen repercusión en la ciudad por el importante papel de empresas de Rota que han trabajado codo con codo con este festival, más de una treintena de las casi setenta que se mueven para este evento, y los casi 300 empleos directos que genera.
El delegado de Juventud, Antonio Izquierdo, se ha referido al festival como una “apuesta por la música y por los jóvenes». Izquierdo ha destacado la importante progresión de este festival desde sus inicios en Chiclana, y en estos dos últimos años en Rota, creciendo en público, en mejora de instalaciones para los asistentes, y también en impacto económico para la ciudad. En este sentido, el delegado ha subrayado el interés del Ayuntamiento por profundizar en la repercusión económica del festival en la zona a nivel comercial, abriéndose a la colaboración con negocios y hosteleros de la localidad, y potenciando los transportes, para favorecer el flujo de asistentes desde la zona del festival al casco urbano de Rota.
El delegado ha agradecido la apuesta de Etnirockers por celebrar en Rota un festival que pone de manifiesto el poder de la música como reclamo para los jóvenes y para dar a conocer el Municipio Turístico de Rota.
José Domínguez, de Etnirockers, comenzó su intervención agradeciendo al Ayuntamiento de Rota su estrecha colaboración en estos tres años. Domínguez hizo alusión a algunas de las principales novedades del festival, que cuenta con un día más de conciertos con un cartel que presenta a grupos conocidos a nivel mundial como Manu Chao o Calle 13, y con un recinto de conciertos más amplio que incluye zona de expansión, de restauración y alimentación, o puestos de artesanía. Además, AlRumbo también contará este año con zonas deportivas como una rampa de skate, el autobús de Red Bull donde darán conciertos grupos locales, y una zona de acampada más amplia con mejoras como zonas de sombra, más duchas, etc.
En esta misma línea se ha pronunciado Rafael Benítez, también en representación de Etnirockers, poniendo de relieve los constantes avances que cada año implantan para mejorar las infraestructuras y la calidad del festival, para que todo funcione a la perfección.
Por su parte, la Alcaldesa de Rota incidió de manera especial en el nivel de exigencia que ha mantenido y mantiene el Ayuntamiento para que el festival tenga «todas las garantías» a nivel de seguridad. De hecho, las reuniones, preparativos y contactos con la productora se iniciaron hace más de ocho meses, para ir mejorando año tras año todo a nivel organizativo y garantizar el correcto desarrollo del festival. En este sentido, Eva Corrales se refirió a las reuniones con técnicos municipales o a la Junta Local de Seguridad presidida por el Subdelegado del Gobierno, Javier de Torre en la que se abordó la coordinación y refuerzos de las fuerzas de seguridad del Estado.
En este sentido, ha destacado labor que va a llevar a cabo la Policía Local y Protección Civil a lo largo de este festival, para el que se ha pedido la colaboración del INFOCA en la prevención contra incendios, y del SAS para que la ambulancia que normalmente tiene sede en Sanlúcar pase a tenerla durante estos días en Rota, una solicitud para la que aún no se ha obtenido respuesta, según indicó la Alcaldesa.
La Alcaldesa ha felicitado a la productora Etnirockers por su trabajo y esfuerzo en la puesta en marcha de este festival y para que todo salga bien, al mismo tiempo que les ha agradecido que hayan contado con empresas del municipio en esta labor. De la misma forma, ha hecho extensible este agradecimiento a los técnicos municipales que han velado porque se cumplan todos los requisitos y garantías de seguridad.
Eva Corrales ha roto una lanza a favor de los jóvenes, por el comportamiento cívico que han demostrado en anteriores ediciones del festival, que espera se repita también este año para que el balance sea positivo, y para que la música, la buena experiencia de los asistentes y la normalidad marque esta edición.
En relación al entorno en el que se celebra el evento, la Alcaldesa ha mandado un mensaje de tranquilidad, porque todo se ha hecho con informes previos e inspecciones cumpliendo con los requisitos, así como con los informes favorables de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente, se extremará la vigilancia en la zona de pinares a pesar de ser competencia de la Junta de Andalucía, y la empresa ha respondido a las exigencias, además de contratar un servicio privado contra incendios.
Convencida de que Punta Candor reúne las condiciones para un festival de este tipo, la Alcaldesa ha pedido la colaboración de los vecinos de la zona, y ha deseado que un año más el festival sea un éxito para todos.