RRUU propone la semipeatonalización de la Calle Higuereta durante el verano

El grupo municipal Roteños Unidos llevará a Pleno una propuesta para que el tramo de la calle Higuereta que transcurre desde el Pasaje del Carnaval hasta la calle Aviador Durán sea semipeatonal, de manera que los diferentes comercios y los numerosos bares y restaurantes que ocupan esta zona, puedan hacer uso de esta vía con sus veladores, gracias a la supresión del espacio destinado a aparcamiento de motos y zona de carga y descarga. 

El objetivo no es otro que seguir apoyando al comercio y a la hostelería, ya que juegan un papel fundamental en nuestra economía local, puesto que somos un municipio turístico. 

En este sentido, queremos destacar que han sido muchas las medidas llevadas a cabo por el Ayuntamiento en los últimos años, para potenciar la actividad comercial y facilitar a nuestros visitantes los encantos de nuestro casco histórico. Entre estos proyectos se pueden citar los de peatonalización de la calle Prim, la plaza Andalucía o la plaza San Roque, así como el entoldado de las calles Charco, García Sánchez, Mina y Veracruz. 

Actualmente, nuestro municipio ha conseguido la adhesión al programa Ciudad Amable promovido por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, quien ha seleccionado nuestro proyecto de mejora del entorno urbano de la Costilla, para que se lleve a cabo la peatonalización de esta emblemática plaza y en el citado tramo de la calle Higuereta se realice una actuación de urbanismo comercial como estrategia de revitalización y potenciación de la actividad comercial y turística, dando lugar a un centro comercial abierto.

Dado que el proyecto de mejora del entorno urbano de la Costilla se iniciará en el último trimestre de este año, desde RRUU entendemos interesante realizar a modo experimental, la semipeatonalización de este tramo de la calle Higuereta y por otra parte, cortar al tráfico la calle, durante los viernes y sábados de los meses de julio y agosto, desviando el tráfico rodado por la calle Santa María del Mar. De esta manera, se podría recabar información de comerciantes, ciudadanos, hosteleros, y visitantes y poder estudiar y contemplar posibles soluciones de cara a la futura intervención a realizar en este espacio.