La Alcaldesa de Rota, Eva Corrales, ha anunciado una muy buena noticia para los padres y madres, niños y niños y comunidad educativa del colegio público San José de Calasanz, y también para toda la barriada: la próxima construcción de un pabellón cubierto que dotará a Calasanz de un espacio equipado y perfectamente diseñado para el deporte y que también puede dar cabida a otro tipo de eventos.
De esta forma, y después de que Gobierno municipal haya buscado de manera incansable financiación para este proyecto emblemático, el pabellón cubierto de Calasanz va a ser una realidad gracias a la “sensibilidad con la que la Diputación de Cádiz ha acogido y atendido este proyecto de 659.750 euros”, como recordó la Alcaldesa a través de una moción de Pleno en la que se solicitaba a la Diputación ayuda para sacar adelante este equipamiento, después de que la Junta de Andalucía diera portazo al proyecto.
La Alcaldesa, acompañada por el arquitecto municipal Carlos Amador, recordó que este pabellón ha sido una reivindicación histórica de los padres, de la comunidad educativa y de este Ayuntamiento que ya en 2012 había solicitado la inclusión de este pabellón en el Plan Ola a la Consejería de Educación, que es la competente y la que tiene la obligación de hacer estos equipamientos. Una reivindicación realizada a través de una moción a Pleno que, tal y como lamentaba la Alcaldesa, no tuvo respuesta positiva por parte de la Junta, y con la que el Gobierno municipal continuó luchando para que “los numerosos niños y niñas del colegio más antiguo de Rota contarán con este pabellón”.
En su explicación del proyecto, el arquitecto municipal indicó que el nuevo pabellón se ubicará en el patio de Primaria de Calasanz, actualmente separado del de Infantil por un desnivel conectado con escaras, que también se será subsanada en esta obra. El pabellón, con una superficie de 590 metros cuadrados, se ha diseñado salvando ciertos condicionantes para que pudiera lindar con el edificio principal del colegio, así como el resto de edificaciones que le rodean.
El nuevo pabellón contará con pistas para minibasket, balonmano y badminton que se completa con otras dependencias como los vestuarios, despacho para el monitor o profesor de gimnasia, aseos adaptados, zonas de almacén para el material deportivo,…
La eficiencia energética es otro de los puntos destacados de este pabellón, que contará con unos niveles muy superiores a la que habitualmente se exige en estas construcciones, con un diseño que favorece la entrada de luz natural e iluminación leds, que permite un ahorro de un 80% en consumo de energía y placas solares para el agua caliente, que ahorran hasta un 90% de consumo, ventajas medioambientales que beneficiarán al colegio.
De la misma forma, se ha cuidado la acústica, normalmente bastante deficiente en este tipo de pabellones, con materiales y diseños que favorecen el sonido, no sólo para la práctica del deporte, también para la posible celebración de otros eventos.
Además, y tal y como explicaba el arquitecto municipal, en la fachada del patio se ha planeado una puerta muy amplia para que si el colegio lo considera pueda abrir el pabellón para el recreo, y transformarlo así en un espacio mucho más amplio.
La Alcaldesa tomó de nuevo la palabra para agradecer el trabajo y sensibilidad con la que el arquitecto municipal diseña este tipo de proyectos, pensando en los alumnos, en los beneficios medioambientales de ahorro energético, y en sacar el máximo provecho a nivel funcional a equipamientos como este.
Finalmente, Eva Corrales agradeció al presidente de la Diputación, José Loaiza, y al diputado roteño Juan Antonio Liaño, las gestiones realizadas para que este pabellón sea una realidad, con una aportación que financia al cien por cien esta importante obra a través de la Diputación y con fondos europeos.
Con la publicación este mismo martes en el Boletín de la Provincia de Cádiz de la licitación de las obras, la Alcaldesa mostró su satisfacción porque “los niños y niñas del colegio público Calasanz puedan contar con este nuevo equipamiento que será también un complemento para el trabajo que realiza la comunidad educativa del centro, y un espacio de participación ciudadana en la que se puedan programar actividades no sólo deportivas, sino también culturales, sociales, etc.”.
Este nuevo equipamiento es un ejemplo de la línea en la que el Gobierno municipal trabaja por la calidad de la educación, dotando a colegios, como éste, el más antiguo de Rota de mejoras como el arreglo de la fachada o la construcción de este pabellón, que aunque son competencia de la Junta, son atendidas por este Ayuntamiento a favor de los escolares y de una educación de calidad.