
La pasión y el trabajo con el que los roteños y roteñas escriben, bailan, cantan y componen, difunden expresiones culturales de la tierra, o comunican protagonizaron en la noche de este viernes la VI Gala de la Fundación Municipal para la Juventud, la Cultura y el Deporte, que en esta edición centraba sus galardones en los roteños que han contribuido a la cultura en nuestro municipio.
Esa pasión y esa entrega tuvieron nombres propios, en una gala con la que el Ayuntamiento de Rota, en su línea de apoyo y fomento de la cultura, quiso agradecer y reconocer el valor de este bien, y el importante papel que juegan los hacedores de la cultura que sirve como motor socioeconómico y engrandece nuestro pueblo
En esta ocasión, los homenajeados aprobados por el Consejo Rector de la Fundación Municipal, a propuesta de la propia Fundación, fueron en el Premio a las Letras, Olga Prados Vilar, por la trayectoria de esta periodista como escritora, avalada por innumerables concursos y proyectos literarios; el Premio a la Asociación o Agrupación Cultural, la Peña Rociera Roteña, por su labor de difusión de la expresión cultural de la Semana Santa a través de su veterano concurso de saetas con más de 30 años; el Premio a las Artes Plásticas, Prudente Arjona Lobato, un deportista destacado en esta ocasión por su faceta como pintor y autor de numerosas exposiciones; el Premio a la Danza, Laura María Niño Bernal, conocida como Laura Pirri, por su contribución y buen trabajo en el mundo del baile flamenco; el Premio a la Música Individual, Antonio José Caballero Molina, por sus logros como compositor y cantante, que actualmente forma ‘El Tren de los sueños’, junto con Tamara Flores; el Premio a la Música Colectiva, la Banda de
Cornetas y Tambores de la Asociación Musical Ruíz –Mateos, que a pesar de las dificultades atravesadas es hoy por hoy un referente en el plano de las bandas, con más de un centenar de componentes ; y el Premio Especial de Comunicación, para José García Serrano, por su labor informativa y el compromiso mostrado con la actualidad y la promoción de Rota durante toda una vida de trabajo en la radio.
Con la solemnidad y también la carga emotiva que caracteriza a este acto, fue el delegado de Cultura, Antonio Izquierdo, quien protagonizaba la primera de las intervenciones de esta Gala que se desarrolló en el auditorio municipal engalanado para la ocasión, repleto de familiares, amigos y público, y que tuvo a Juan Manuel Montes como maestro de ceremonias.
Izquierdo quiso compartir con todo los presentes las satisfacciones que ha tenido en estos dos años al frente de la Delegación de Cultura al comprobar más de cerca el nivel cultural que hay en el municipio, defendiendo que no son malos tiempos para la lírica, sino tiempos para la imaginación. Por eso, Antonio Izquierdo aprovechó la oportunidad para dar “un millón de gracias a escultores, pintores, músicos, escritores, bandas de música, … por su contribución a la labor de esta Delegación y dar contenido de calidad a la oferta cultural que se ofrece a vecinos y visitantes”.
En la misma línea en la que trabaja el Ayuntamiento para ayudar a las familias más necesitadas con proyectos y programas como los Planes de Empleo, Cocina Solidaria o ayudas al alquiler, Antonio Izquierdo apuntó que el auditorio se ha sumado a la solidaridad y la ayuda, acogiendo actividades culturales benéficas que contribuyen a la labor de muchas entidades locales sociales.
El delegado municipal de Cultura concluyó su intervención agradeciendo y felicitando a los homenajeados y “rompiendo una lanza por la cultura como un bien común, y un sector productivo y de desarrollo socioeconómico”.
A partir de ahí fueron los homenajeados los que tomaron el protagonismo, subiendo al escenario tras la proyección de un video con los méritos de cada premiado, para recoger un galardón en forma de una escultura del “Mayeto” de Rota de manos de los portavoces de los grupos municipales, delegados y de la Alcaldesa de Rota.
El agradecimiento de los homenajeados al Ayuntamiento por este premio, y a todas las personas que les han apoyado y han hecho posible la trayectoria de cada uno, así como la felicitación a los compañeros homenajeados, marcó las intervenciones de los premiados, que estuvieron en todo momento arropados por los aplausos y el cariño y reconocimiento de todo el público presente.
Tras la entrega de los galardones, la Alcaldesa de Rota, Eva Corrales tomó la palabra para referirse a esta Gala como una muestra de la vida del municipio, asegurando que el Ayuntamiento no podría hacer nada por la cultura sino contáramos con el trabajo que hacen los hombres y mujeres de Rota por la cultura, y que junto a otras grandes reconocidas figuras hacen que Rota sea “rica” desde el punto de vista cultural.
Tras mostrarse convencida del valor que tiene la cultura como motor económico, social y turístico, la Alcaldesa tuvo palabras de reconocimiento, agradecimiento y cariño para todos y cada uno de los homenajeados, a los que felicitó por este galardón.
Finalmente, Eva Corrales trasladó a todos los presentes el interés y voluntad del equipo de Gobierno formado por PP y RRUU por “seguir apostando por la cultura y por apoyar e incentivar a las personas y entidades que trabajan por la cultura contribuyendo al engrandecimiento de nuestro pueblo”.
A continuación, y para concluir la Gala, los pequeños de la escolanía municipal ‘El Galeón’, dirigidos por Francis Linares, se sumaron al escenario donde se encontraban todos los homenajeados para deleitar a todo el público con la interpretación del Himno de Andalucía. Esta aplaudida actuación y la foto final de familia cerraron esta Gala, una importante cita con la que el Ayuntamiento reconoce, desde hace seis años y coincidiendo con la conmemoración del Día de Andalucía, la contribución de roteños y roteñas a la cultura o al deporte de nuestro municipio.