La apuesta del Gobierno municipal (PP-RRUU) por convertir la bicicleta en un medio de desplazamiento habitual para nuestra ciudad ha hecho que en diez años Rota haya pasado a contar con más de cincuenta kilómetros de carril bici. Lo que para el equipo de Gobierno supone un salto en calidad para la ciudad y sus vecinos, y un atractivo turístico, deportivo y de ocio más para el Municipio Turístico de Rota.
Con esta importante infraestructura el Ayuntamiento ha dado un paso más para en su compromiso por este modelo de movilidad sostenible, limpio, ecológico, no consumidor de energía y saludable en el municipio, aprobando inicialmente unas ordenanzas municipales que regulan el uso y mantenimiento de este carril bici.
La elaboración de este documento, aprobado por todos los grupos de la Corporación en el Pleno del pasado viernes 17 de mayo, ha requerido de multitud de reuniones de trabajo con técnicos de distintos departamentos municipales como Planeamiento, Medio Ambiente, Policía Local,…, grupos políticos y asociaciones y entidades de la ciudad.
Y es que tal y como explicó el delegado de Medio Ambiente, Paco Corbeto, el Gobierno municipal ha buscado en todo momento unas ordenanzas útiles, respetuosas y consensuadas, que permitan el disfrute y conservación del carril bici urbano que va desde Virgen del Mar, pasando por los paseos marítimos de La Costilla y Chorrillo, la zona del viario norte hasta la vía verde, y la zona de Laguna del Moral, hasta llegar de nuevo al punto inicial de Virgen del Mar.
Además, estas ordenanzas no sólo garantizan al ciclista las condiciones de comodidad, accesibilidad y seguridad razonables; sino que también pretenden fomentar y promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte; y completan la normativa municipal en cuanto a la utilización de la bicicleta y la convivencia ciudadana con otros modos de transporte.
El delegado de Medio Ambiente agradeció el apoyo de todos los grupos municipales a esta aprobación inicial, que da paso a un periodo de exposición pública en el que se podrán presentar alegaciones a estas ordenanzas municipales, una apuesta de envergadura con la que el equipo de Gobierno contribuye a mejorar la calidad para la ciudad y sus vecinos, al desarrollo respetuoso de la ciudad, y a ampliar el equipamiento y fomentar la movilidad sostenible.