Este 28 de febrero, Día de Andalucía ha estado marcado en nuestra localidad por el arte flamenco y la cultura, con la inauguración de una escultura dedicada al cantaor roteño Manuel de los Santos Pastor, conocido internacionalmente como Manuel “Agujetas”, y que desde hoy preside la primera rotonda de entrada a Rota por la avenida de la Libertad.
Multitud de vecinos, familiares y amigos del homenajeado y miembros del equipo de Gobierno y la Corporación se han congregado en este acto institucional con el que el Ayuntamiento ha querido reconocer la figura, la valía y la talla de este cantaor nacido en el Callejón de las Luces (actual calle Padre Capote), poniendo de relieve las raíces flamencas de nuestra tierra, y el valor de esta primera figura del flamenco.
El delegado municipal de Cultura, Antonio Izquierdo, se ha referido en el inicio del acto a este cantor de cante “libre y amargo, solemne y denso” destacandola trayectoria profesional que avala a Manuel Agujetas desde que en los años 70 se dedicara profesionalmente al cante flamenco, y grabase su primer disco. “Peñas, tablaos, festivales, teatros, …han visto el arte de este artista roteño con una extensa producción discográfica y participaciones en películas dedicadas al género como “Flamenco” de Carlos Saura. Un artista premiado y reconocido en España y otros muchos países como Austria, Japón, México y ciudades como París y Nueva York”.
El delegado de Cultura puso de manifiesto la clara intención que tenía este equipo de Gobierno porque fuera un artista roteño quien hiciera esta escultura, y agradeció la implicación y labor artística de Angel Custodio Villaverde con esta obra, que hoy une el arte del flamenco a la escultura, como expresión cultural en este 28 de febrero.
El propio autor de la obra tomó la palabra para agradecer al Ayuntamiento la encomienda de esta escultura, una tarea que confesó ha sido “una de las experiencias más intensas de mi vida” ya que con Manuel Agujetas he llegado a “entender el valor que tiene el flamenco, y el arte de este cantaor”, que ha querido plasmar en esta obra para que se interprete como “lamento universal”. Con palabras de agradecimiento a los técnicos municipales por su colaboración, y a su familia, padres y su esposa, concluía Angel Custodia su intervención.
Acto seguido, la Alcaldesa de Rota, acompañada por el propio Manuel Agujetas, el delegado de Cultura y el escultor descubrían una placa situada a los pies de este monumento, momento tras el cual el cantaor se dirigió a todos los presentes y argumentando que “yo lo que se es cantar” expresó un escueto pero sincero agradecimiento a la Alcaldesa a Lorenzo Sánchez y “a mi pueblo” por este homenaje.
Por su parte, la Alcaldesa de Rota, María Eva Corrales, quiso comenzar su discurso dando las gracias al equipo de Gobierno y especialmente a su compañero de Gobierno y ex alcalde Lorenzo Sánchez que “inició este proyecto hace tres años”. De la misma forma, agradeció el trabajo del equipo humano del Ayuntamiento por el intenso trabajo realizado en estos últimos días.
A continuación María Eva Corrales insistió en el compromiso del Gobierno con la cultura aún en estos tiempos en los que “estamos empeñados en combatir estos difíciles momentos que vivimos”. Un compromiso que se refleja entre otros aspectos en este homenaje a “un hombre que es arte en estado puro” y cuyo monumento hemos situado en la avenida de la Libertad un sitio perfecto para un cantaor de “espíritu libre”.
La Alcaldesa aseguró que con esta escultura “queremos poner en valor todo lo que has hecho y sigues haciendo por el arte y el flamenco”, por ser un defensor del cante antiguo y un hombre que se ha hecho a sí mismo apoyado en el saber de sus antecesores.
María Eva Corrales ha elogiado la labor del escultor y cómo el resultado de esta obra evidencia la vinculación que se ha tenido que crear entre ambos para presentar a Manuel Agujetas en este busto. Finalmente la Alcaldesa concluyó su discurso manifestando que “hoy es un día grande para Rota y para el flamenco gracias a Manuel Agujetas una leyenda viva del flamenco” y entregando al homenajeado un diploma conmemorativo como recuerdo de este día.
El acto de inauguración de esta escultura con el que el equipo de Gobierno ha querido destacar y poner en valor la cultura y el flamenco en un día tan especial como el 28 de febrero, concluía con el Himno de Andalucía.