
Los cofrades roteños vivieron en la tarde noche del viernes 22 de febrero una cita que sin duda pasará a los anales de la historia. El Consejo Local de Hermandades y Cofradías despejaba a media tarde la incertidumbre sembrada por las previsiones meteorológicas y confirmaban la celebración de este Vía Crucis que finalmente se desarrolló aunque con ciertas modificaciones en el itinerario inicial.
Cientos de roteños se concentraron a lo largo del recorrido arropando a los siete Cristos que en parihuela y acompañados de una breve representación de sus hermandades, conformaban este desfile extraordinario convocado con motivo del Año de la Fe, por el Consejo Local de Hermandades de Rota, y que contó con el apoyo del Ayuntamiento roteño no sólo en aspectos relacionados con los necesarios cortes de tráfico puntuales que garantizan el desarrollo del Vía Crucis, sino también en la ornamentación del entorno de la Parroquia de la O, una colaboración que el Ayuntamiento reforzó con otras medidas como la colocación de sillas en la plaza Barroso para facilitar que mayores y personas con movilidad reducida pudiesen disfrutar de este evento que además de su valor religioso supone una importante cita cultural por el patrimonio cultural de las tallas y por el papel de la Semana Santa en nuestra tradición.
Tras la salida sobre las siete y media de la tarde de los Cristos de sus respectivos templos y capillas, y el encuentro de estas imágenes en la plaza de Andalucía desde donde finalmente partió la carrera oficial hasta la parroquia de Nuestra Señora de la O, las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Jesús de la Salud, Santísimo Cristo del Amor, el Santísimo Cristo de la Veracruz y Ntra. Sra. de los Dolores, Cristo de la Caridad y el Santo Cristo Yacente llegaban entre una marea de roteños hasta la O. El interior de esta parroquia y no el espacio habilitado frente a su fachada previsto en un principio fue escenario para el rezo del Vía Crucis, para el que las imágenes, ante una Iglesia repleta de vecinos, fueron avanzando hasta situarse sobre el altar mayor o en el pasillo central.
La música del trío de música de Capilla de la Banda Municipal de Música ‘Maestro Enrique Galán’, acompañó el acto presidido por la Cruz del Maremoto.Una vez concluido el rezo del Santo Viacrucis dirigido por el padre Carlos Redondo Redondo, Párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen que estuvo acompañado por el padre Manuel Jesús Ortiz y el Presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Gregorio Sánchez Alonso, con la Salve a la Santísima Virgen del Rosario Coronada, cada imagen fue portada a su capilla.
El delegado de Cultura, Antonio Izquierdo, ha felicitado al Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Rota por el desarrollo y la solemnidad con la que se ha llevado a cabo el Vía Crucis, una cita histórica en la ciudad que ha dejado imágenes únicas, que ha puesto de relieve el trabajo conjunto y coordinado de las hermandades roteñas, y el fervor que despiertan entre los roteños las imágenes de nuestra Semana Santa, unas tallas de un gran valor cultural y que forman parte de nuestro patrimonio local.