Ya está en la calle ‘Papelillos y serpentinas’ con la historia del Carnaval de Rota 2012

Ante un salón repleto de aficionados del Carnaval, el Ayuntamiento de Rota presentaba en la tarde de este miércoles una nueva edición del Tomo de Pregones de Carnaval, que en esta ocasión recoge los pregones de José Andrade Bernal, que en 1996 dio el IX Pregón, y de Mª Carmen Vera Martin-Niño que el pasado año ofreció el XXV Pregón de Carnaval; así como de la revista “Papelillos y Serpentinas”, que cada año plasma actividades y vivencias del Carnaval 2012, y en esta edición dedica su portada a la chirigota de “Las Niñas” que el pasado año cumplió su décimo aniversario en el Carnaval roteño.

El delegado de Cultura, Antonio Izquierdo, se refirió a la “buena salud” que tiene nuestro Carnaval, que en estos último años ha cobrado una mayor relevancia, y que se plasma en la gran participación ciudadana, de agrupaciones que este año suman 21, de las AMPAS, … Una participación que protagoniza la revista “Papelillos y serpentinas” editada por la Delegación de Cultura, y a la que se refirió como “una pieza de colección, una apuesta que a pesar de los difíciles momentos debíamos seguir haciendo por conservar la historia reciente de nuestro Carnaval”.

A continuación, una representante de la chirigota de “Las Niñas”, agradeció al Ayuntamiento el homenaje de protagonizar la portada de la revista, recordando que “empezamos de la mano de Guti y Cañas, con Rosa Gatón y que después nos acogió la Alcaldesa, que nos puso de monitor a Juan Antonio Sánchez”.

Presentada la revista, fue el delegado de Fiestas, Oscar Curtido quien tomó la palabra para referirse al tomo pregones que también se presentaba en este acto, y que edita la Delegación de Fiestas para que estos pregones de Carnaval “no queden en el olvido”. Oscar Curtido señaló que desde el Ayuntamiento “hemos intentado hacer una programación atractiva y a medida de todos, en colaboración con peñas, entidades, agrupaciones, AMPAS, .. y mantener con la máxima austeridad posible la calidad de las actividades”, continuando con la línea de los últimos años en los que la apuesta pasa por la participación ciudadana.

Oscar Curtido se refirió al pregón de Pepe Andrade en 1996, en el que se plasma el “amor y ganas que le ponía para salir cada febrero en Carnaval” este carnavalero de la Familia Andrade, que junto con Guti, Catuti o Mercedes de los Grifos es en Rota sinónimo de Carnaval; así como al pregón que el pasado año ofreció María Carmen Vera una “enamorada del Carnaval y de otras muchas fiestas de la ciudad que mostró su sentir por esta fiesta”.

Seguidamente, Juan Andrade manifestó sentir “una gran satisfacción porque además de ser un buen carnavalero tengo que hablar de mi padre, un luchador incansable para que el Carnaval resurgiera de nuevo”. Las vivencias de febrero de Pepe Andrade, agrupaciones en las que participó, el Carnaval en la época de censura, … y un fragmento del pregón que dio febrero de 1996, marcaron la intervención de su hijo que concluyó abogando por el valor cultural del Carnaval.

A continuación, Mª Carmen Vera quiso compartir con todos los asistentes el pregón que ofreció en pasado año, dando lectura al texto íntegro que debido a los nervios del momento no pudo pregonar al completo en la noche del Pregón.

Tras referirse al pregón que este sábado ofrecerá Esteban Gatón, presente en el acto, y que me consta será todo un éxito, la Alcaldesa de Rota, María Eva Corrales, agradeció a agrupaciones, pregoneros, Ninfas, AMPAS, peñas,…. su implicación en esta fiesta porque “el éxito del Carnaval de Rota es la participación ciudadana”. Y animó a la población a vivir el Carnaval dejando de lado las dificultades que pasamos en estos momentos, en los que como hacían nuestros mayores, el dinero pasa a un segundo plano y la imaginación gana terreno.

La Alcaldesa tuvo palabras de reconocimiento a Pepe Andrade y a toda la familia Andrade, a la que este equipo de Gobierno con Lorenzo Sánchez de Alcalde “tuvimos la suerte de poder rotular una calle con el nombre de Familia Andrade con todos los Andrade presentes”. De la misma forma, se refirió a la “gran confianza” con la que Mª Carmen enfrentó la difícil encomienda de dar un pregón, una confianza que también fue una apuesta muy arriesgada, y que hará que esta pregonera sea quizás más recordada.

Con palabras de “máximo respeto y cariño”, la Alcaldesa se dirigió a “Las niñas”, a la chirigota de los mayores, destacando el papel que han jugado en el Carnaval y asegurando después de este año sabático “haremos todo lo posible para que volváis estar entre las agrupaciones de Rota, y que “para nosotros es una satisfacción que seáis portada de esta revista que comenzamos hace nueve años como un documento gráfico de gran valor porque aquí va parte de la historia de nuestro pueblo”.