La mala gestión del PSOE en Mancomunidad arruina la Costa Noroeste

El impago reiterado de las cuotas a la Seguridad Social, ha sido el primer jarro de agua fría que han recibido los municipios de la Costa Noroeste. Y es que la deuda de la Mancomunidad con la Seguridad Social acumulada hasta el 29 de octubre de 2012 asciende a 6,763.233,94 euros, una astronómica cantidad que se derivará a cada uno de los ayuntamientos en el porcentaje que le corresponda según su cuota de participación.

La disolución de la Mancomunidad -a la que PP y RRUU se opusieron-, que fue aprobada por el PSOE buscando tapar los despilfarros y la mala gestión al frente de esta Mancomunidad, ha comenzado ya a pasar factura a los ayuntamientos, haciendo pagar a los vecinos de los municipios afectados la irresponsable gestión que a sabiendas y durante décadas han mantenido los socialistas en la mancomunidad.

El Ayuntamiento de Rota, que se posicionó en contra de la disolución de la Mancomunidad tal y como la planteaba el grupo mayoritario del PSOE con la connivencia de IU, ha recibido una derivación de la Seguridad Social por importe de 802.835,18 euros, cantidad que pone en riesgo no solamente el superávit previsto para este ejercicio, sino también pone en riesgo el pago de las nóminas de los funcionarios del Consistorio Roteño.

Y todo ello después de que el Ayuntamiento de Rota haya sido el primero en criticar la postura que los socialistas gaditanos han mantenido en la Mancomunidad con el apoyo de IU, desde la creación de esta institución en 1988; de ser este Ayuntamiento el que propuso depurar responsabilidades para que paguen las deudas los culpables de haber llegado a esta ruinosa situación, y que la Cámara de Cuentas fiscalizara los números de la mancomunidad; el que recibió una negativa rotunda del grupo mayoritario de la Mancomunidad PSOE, y de UI a la solución planteada por el propio Consistorio Roteño para pagar la nómina de los trabajadores de la Mancomunidad de Rota, así como un porcentaje para la estructura. Y fue el único en aportar el 25% de la deuda que mantiene con la entidad, lamentando que uno de los Ayuntamientos con más deuda, como es el de Sanlúcar, presidido por la Alcaldesa, Portavoz del PSOE grupo mayoritario de la Mancomunidad, y Secretaria General del PSOE de Cádiz, Irene García, no hubiesen pagado.

La Alcaldesa de Rota, María Eva Corrales, ha recriminado al portavoz de IU, Antonio Franco, su apoyo e en la Asamblea de la Mancomunidad a la Disolución de ésta así como a la Portavoz del PSOE, Encarnación Niño, así como al Secretario General del PSOE de Rota, José Javier Ruiz Arana, asistentes a la Comisión Informativa, su “deslealtad hacia el pueblo de Rota”, ya que siguiendo las directrices de sus respectivos partido han apoyado la disolución de la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir para tapar su desastrosa gestión, desentendiéndose de la situación con la que se castiga injustamente a los ayuntamientos, al igual que se desentendieron de la situación en la que dejaban a los trabajadores, tras casi un año sin cobrar su salario.

La Alcaldesa de Rota instó también a los grupos municipales del PSOE e IU a que movilicen a los ciudadanos para buscar a los culpables de este desastre económico que “se han ido impunes” dejando un legado de ruina en los municipios que integraban la Mancomunidad; y que tengan el coraje de decirle al pueblo de Rota que los roteños pagaremos 802.835,18 euros, lo que podría ser el precio de la compra de 3 museos, para recibir nada a cambio”.

Finalmente, María Eva Corrales considera indignante que tanto el PSOE como IU de Rota sean capaces de actuar de una manera tan irresponsable, poniendo en peligro las arcas municipales, que con mucho esfuerzo este equipo de Gobierno mantiene, con tal de avalar la gestión de sus partidos en la Mancomunidad, dando una vez más muestras de que se deben a sus siglas y no a sus vecinos.

A pesar de esto, la Alcaldesa de Rota, Eva Corrales y su Equipo de Gobierno ha iniciado gestiones con la Tesorería General de la Seguridad Social para buscar un plan de viabilidad que ayude a este municipio para hacer frente a esta primera parte de la deuda de la Mancomunidad con el fin de que aunque con un mayor esfuerzo esta sea asumible con un plazo mayor aproximado a los diez años.